Snoop Dogg y Dr. Dre samplean un tema de Alma y Vida, la legendaria banda argentina de principios de los 70


El saxofonista Bernardo Baraj recuerda los orígenes de 'Mujer, gracias por tu llanto', la canción que compuso a comienzos de los 70 y que forma parte de uno de los discos de hip-hop más importantes de este año.

El elogiado Missionary, flamante álbum de Snoop Dogg en colaboración con su mentor, Dr. Dre, incluye un guiño para los melómanos latinoamericanos, especialmente los argentinos. En “Hard Knocks”, una de las canciones claves del disco, Snoop dispara sus rimas sobre el sample de “Mujer gracias por tu llanto”, la canción que abre el primer LP (homónimo) del legendario grupo argentino Alma y Vida, editado en 1971. 


“Claro que fue muy impactante escuchar esa música en la canción”, dice el saxofonista, flautista y vocalista Bernardo Baraj, uno de los autores del tema. “Me llamó muchísimo la atención que después de 50 años alguien con quien no tenemos ningún vínculo, y que él tampoco lo tiene con nosotros, haya escuchado ese fragmento y le haya parecido interesante para samplearlo y ponerlo en su canción sin lugar a dudas es muy llamativo, por un lado, y también muy grato.No es que lo viva como un reconocimiento, pero sin dudas, me dio mucha alegría”.


No es la primera vez que una figura del hip-hop samplea un tema del rock argentino de los 70. En 2020, por ejemplo, Eminem tomó una muestra de “Peteribí”, un tema de Pescado Rabioso incluído en Pescado 2 (1973) para su tema “Stepdad”. Y Jay Electrónica, en “Neverending Story” sampleó “La caída”, de Litto Nebbia, incluído en El Bazar de los milagros, de 1976. La lista se completa con Earl Sweatshirt, que en “Whole World” incluyó una muestra de “Tango en segunda”, de Sui Generis, publicada originalmente en Pequeñas anecdotas sobre las instituciones, de 1974A Tribe Called Quest y Captain Murphy (alter ego de Flying Lotus) samplearon respectivamente a dos grupos de Luis Alberto SpinettaInvisible y Almendra

“La canción en sí misma no me no me llama mucho la atención”, confiesa Bernardo Baraj...

“Me sorprende cuando por la mitad entra la canción de Alma y Vida, porque la verdad es sorprendente escuchar una música que toque tantas veces en mi vida y que de repente aparezca ahí, sampleada en un tema de Snoop Dogg”.

Baraj, que ostenta una notable trayectoria en el campo de la música de proyección folclórica y el jazz, y que acaba de sacar un disco como cantante de tangos, explica que el hip-hop y el rap no son lenguajes musicales que estén entre sus favoritos. “Aunque he escuchado algunas cosas que me llamaron mucho la atención -aclara-, fundamentalmente por la incidencia que tienen las letras, en general con mucho vínculo con la protesta social. Eso es algo que, definitivamente, me gusta y me llama la atención”.

A pedido de Rolling Stone, Baraj abre el cofre de los recuerdos. “‘Mujer gracias por tu llanto’ es parte de nuestro primer LP, allá por comienzos de los 70. Nosotros ensayamos muchísimo, todos los días, de lunes a viernes, de 9 de la mañana hasta la una del mediodía”, evoca el saxofonista. “Así que era realmente un laburo muy intenso que hacíamos y me acuerdo que una mecánica que era bastante frecuente, por lo menos en los primeros años de la banda, era que prácticamente los únicos letristas éramos Esteban Mellino, el hermano de Carlos, y yo. Y Carlos me dio esa música, que habían compuesto junto con [el notable guitarrista] Ricardo Lew, antes de que la banda estuviera armanda, para que le ponga letra. Y realmente, jamás hubiera soñado que esa música tuviera una inclusión de esta naturaleza”. 

Recuerda Baraj: “Se podría decir que los orígenes de Alma y vida se remontan a muchos años antes de la formación de la banda, porque con el guitarrista, Juan Barrueco, nos conocimos cuando los dos teníamos 15 años y recién empezamos a balbucear nuestras primeras notas con los instrumentos. Nos conocimos allá en el barrio de Villa Luro, siendo adolescentes. Después yo me mudé y me encontré con Mellino en Almagro. Vivíamos a una cuadra y nos hicimos amigos. Después, yo en lo personal, empecé a parar en La Cueva, de la calle Pueyrredón, Era músico estable de ese lugar mítico, junto con Ricardo Lew, con [el bajista] Adalberto Cevasco y Fernando Bermúdez, y también a veces estaba Juan Barrueco como guitarrista estable. Y ahí también los conocí a [el bajista] Carlos Villalba y [al baterista] Alberto Hualde, porque ellos ya tocaban con mucha gente. Y entonces nos empezamos a conocer del ambiente. Y en determinado momento, la banda se formó como banda de acompañamiento de Leonardo Favio. Había mucho conocimiento entre nosotros y una gran amistad, de mucho tiempo. Y había mucha química desde el punto de vista musical, el grupo sonaba muy bien. Entonces cuando Leonardo en un momento nos anotició que iba a parar de hacer shows por un tiempo importante porque iba a filmar una película, nosotros resolvimos quedarnos armados como banda y empezamos a ensayar duramente y a los pocos meses ya estábamos debutando. Así fue el orígen de la banda”.